Contenido de Valor

Contenido del Taller de Técnicas de Ventas

Formación Comercial para el Sector Inmobiliario

Este programa ha sido creado para profesionales del sector inmobiliario que desean potenciar sus competencias en la gestión de relaciones comerciales, asesoría personalizada y acompañamiento en la toma de decisiones de alto impacto. Ya sea que trabajen con viviendas, locales comerciales, terrenos o proyectos integrales, esta experiencia les permitirá fortalecer habilidades clave para generar vínculos de confianza, comprender las verdaderas necesidades del cliente y cerrar acuerdos con integridad. Ofrecemos versiones de 20, 30 y 40 horas, ajustables a las necesidades del equipo y al enfoque de cada organización.


Versión de 20 horas académicas

  1. Actitud profesional como carta de presentación en cada contacto.

  2. Asumir nuestro rol como asesores, no solo como intermediarios.

  3. Accountability inmobiliario: compromiso con cada cliente desde el primer contacto.

  4. Convicción y coherencia: vender solo aquello en lo que confiamos.

  5. Importancia de la actitud en un entorno de decisiones patrimoniales.

  6. Comprender el mercado desde el lado humano, no solo desde la oferta.

  7. Diferenciación a través del servicio, la escucha y la asesoría.

  8. De mostrar inmuebles a acompañar sueños y proyectos de vida.

  9. Persistencia respetuosa: cómo dar seguimiento sin incomodar.

  10. La percepción del cliente: cada gesto comunica confianza o duda.

  11. Comunicación empática para entender lo que el cliente dice… y lo que calla.

  12. El poder del lenguaje corporal en visitas, recorridos y cierres.

  13. Gestión del espacio: visitas personalizadas, orden, detalles y ambientación.

  14. Proceso comercial inmobiliario: del interés inicial a la firma de contrato.

  15. Cómo identificar las necesidades reales detrás de los criterios declarados.

  16. Venta consultiva: guiar sin imponer, recomendar con honestidad.

  17. Aplicación de neuroventas: decisiones que no solo pasan por los metros cuadrados.

  18. PNL aplicada a la escucha activa y al lenguaje de cada perfil de comprador.

  19. Generar rapport desde la confianza, no desde la simpatía forzada.

  20. Tipos de clientes: inversionistas, familias, jóvenes, empresas, desarrolladores.

  21. Presentar propiedades desde el beneficio que generan, no solo desde su ficha técnica.

  22. El cierre como resultado natural de una relación bien construida.

  23. Identificar el momento de cierre sin acelerar el proceso.

  24. Señales de compra en el lenguaje verbal y gestual del cliente.

  25. Cuando la decisión depende de terceros: cómo sostener el vínculo sin presionar.

  26. Diversidad de estrategias de cierre en función del perfil y del momento.

  27. Objeciones frecuentes: precio, ubicación, comparación con otras opciones.

  28. Cuando no se concreta: cómo mantenernos presentes con elegancia y apertura.


Versión de 30 horas académicas

  1. Cómo identificar dudas sutiles, silencios y señales contradictorias.

  2. Respuestas ante escepticismo sobre zonas, acabados o constructores.

  3. Conectar con clientes que comparan constantemente o están saturados de opciones.

  4. Tipología de objeciones: reales, emocionales, técnicas o pospuestas.

  5. Errores comunes en la comunicación inmobiliaria: tecnicismos, sobreventa, presión.

  6. Cómo abordar desventajas percibidas de forma honesta y estratégica.

  7. Responder objeciones desde la claridad, no desde la defensa automática.

  8. Detectar excusas que enmascaran inseguridad, miedo o indecisión.

  9. Objeciones más frecuentes por tipo de propiedad o segmento de mercado.

  10. Presentación de beneficios conectados con estilo de vida y propósito.

  11. El seguimiento como gesto de cuidado y acompañamiento.

  12. La postventa como pilar para recomendaciones y fidelización.

  13. Gestión delicada de temas financieros: formas de pago, financiamiento, garantías.

  14. Negociación con respeto mutuo y enfoque ganar-ganar.

  15. Matrices estratégicas para construir propuestas flexibles sin perder valor.

  16. Definición del MAAN y cómo prepararse para una negociación consciente.

  17. Uso de herramientas de soporte como comparativos, simuladores, testimonios.

  18. Aplicación de inteligencia emocional en decisiones de alto impacto económico.

  19. Cómo gestionar la frustración cuando un proceso se detiene o cae.

  20. Cuidar nuestra energía personal en procesos largos o emocionalmente demandantes.


Versión completa de 40 horas académicas

  1. Clínicas de presentación de inmuebles según el perfil del cliente.

  2. Simulación de entrevistas exploratorias para calificar necesidades reales.

  3. Preguntas abiertas, proyectivas y estratégicas que revelan aspiraciones.

  4. Presentaciones virtuales y presenciales con estructura emocional y técnica.

  5. Lectura de lenguaje corporal en reuniones, recorridos o cierres.

  6. Casos con compradores racionales vs. compradores emocionales.

  7. Casos con inversionistas que buscan retorno, no solo estética o confort.

  8. Familias con decisiones compartidas: cómo facilitar el consenso.

  9. Objeciones inesperadas: mascotas, vecinos, mantenimientos, etc.

  10. Conversaciones difíciles: rechazo de crédito, cambios de decisión, postergaciones.

  11. Cierre por etapas: reserva, promesa, escritura.

  12. Gestión de emociones antes, durante y después de la firma.

  13. Seguimiento postventa: cómo mantener vivo el vínculo con el cliente feliz.

  14. Historias que inspiran: el storytelling como herramienta de conexión real.

Formación en ventas inmobiliarias
Capacitación para asesores de bienes raíces
Entrenamiento comercial sector inmobiliario

Sugerencias metodológicas

Para lograr un proceso formativo profundo y adaptado, recomendamos grupos de hasta 20 personas por jornada. Cada sesión se desarrolla desde la vivencia, con ejemplos reales, simulaciones, role-playing y espacios de reflexión que permiten conectar el hacer comercial con el ser humano que hay detrás de cada decisión inmobiliaria. Trabajamos desde el respeto, la ética y la conexión emocional con cada cliente.


INVERSIÓN

"No cobramos por lo que hacemos, nos pagan por lo que provocamos"

Modalidad
Carga Horaria
Por Participante
Presencial
20 horas académicas en 2 jornadas completas con un mínimo de 15 participantes. Viáticos requeridos. USD.400.00
Presencial
30 horas académicas en 3 jornadas completas con un mínimo de 15 participantes. Viáticos requeridos. USD.600.00
Presencial
40 horas académicas en 4 jornadas completas con un mínimo de 15 participantes. Viáticos requeridos. USD.800.00
Ruta DNC-ROI

¡Manos a la obra!

El siguiente paso será contactarnos para conocer tus requerimientos puntuales y hacerte una propuesta robusta para alcanzar tus objetivos.

WhatsApp